martes, 11 de septiembre de 2007

¿QUE ES LA ETICA SOCIAL? de marisol salas salgado

¿QUE ES LA ETICA SOCIAL?


"La ética social estudia las normas y principios morales de la vidad colectiva en un ámbito institucional y no institucional... La ética social constituye el complemento necesario de la ética individual, que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo mismo. La ética social parte de la idea de que ser humano no es una mónada aislada, sino un ser social y político por naturaleza".

La historia parece decirnos que los problemas morales de la humanidad son los mismos de siempre, sin embargo, la reflexión nos permite descubrirlos agravados más y más por la disponibilidad actual de nuevos medios para seguir haciendo el mal y de extenderlo con mayor facilidad. Ante estos fenómenos de aceleración y extensión del mal, urge la necesidad de reflexión ética sistémica que vincule la moral pública con la ética cívica.
La ética cívica es el conjunto de los mínimos de justicia, autonomía moral y política que hacen realidad la libertad respecto a los cuales una sociedad plural genera las concepciones morales que la mantienen cohesionada.
Corresponde a la ética social, entre otras funciones morales:
Preservar el aliento ético de los ciudadanos: capacidad de protesta y de denuncia y a la vez promoción de la facultad de generar utopías;
Superar las justificaciones "instrumentales" mediante la permanente clarificación de los fines y los significados de la existencia humana y del desempeño histórico;
Aprovechar el pluralismo (étnico, lingüístico, religioso, moral, político, etc.) para elevar a la sociedad hacia situaciones cada vez más enriquecedoras de humanización;
Eliminar por razones éticas los propósitos, compromisos o proyectos que no respetan el mínimo moral postulado por la conciencia ética general formulada mediante la ampliación constante de la participación social;
Evidenciar los atropellos a la dignidad y a los derechos humanos que destruyen el tejido social, lo debilitan o lo ignoran.
En nuestro país, la concentración de la riqueza y del poder por un lado, y la proliferación de la exclusión, nos han impedido hacer eficaz la ética cívica cuyo código expresa de manera prístina nuestra Constitución política, particularmente en sus artículos 3, 4, 27, 31, 39 y 123.
El temor a la participación social como "empoderamiento" del pueblo (cf. Art. 39) ha sido concebida como mero instrumento justificador de decisiones de poder; la identificación sin más de Estado y Gobierno, ha impedido que sea el pueblo el que diseñe el futuro en el que quiere vivan y se desarrollen sus descendientes; la falta de ética cívica está humillando de tal manera al pueblo que, sólo para evitar momentáneamente la revuelta social, se le ofrecen migajas de "bienestar" como "becas", donativos, apoyos de "oportunidades" que lesionan su dignidad humana y generan un ethos de sometimiento, dependencia y pérdida de autonomía.
En este contexto se deben leer acontecimientos tales como la reciente aprobación por el Poder Legislativo de las leyes de radio y televisión, en las que el sentir del "pueblo", en quien reside "esencial y originalmente la soberanía nacional" (Art. 39), no se ha tomado en cuenta.
CIPAE no puede dejar de denunciar este hecho que, aunado a los reiterados engaños sobre la situación del país y la entrega de los bienes de los mexicanos a manos extranjeras, son causales del desmoronamiento del tejido social de nuestro país.

LA ÉTICA SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


En los albores del siglo XXI y ante las presiones de un entorno globalizado, la sociedad mexicana -una de las más conservadoras y tradicionalistas del planeta- se enfrenta a un gran reto: adaptarse a los cambios en materia de ética social o preservar los valores (y antivalores) característicos de su insigne estirpe nacionalista.
Hoy en día es cada vez más difícil que los jóvenes encuentren buenos ejemplos de comportamientos y conductas éticas.
Los actos de corrupción en los diferentes niveles de gobierno, la falta de oportunidades e inequidad en los procesos de selección para buscar empleo, la presión de los medios de comunicación que buscan incesantemente "ídolos de barro" (deportistas, artistas, políticos) que vemos desmoronarse "a las primeras de cambio", transformando ilusiones en desazón, han gestado una sociedad pasiva, incrédula, impávida y expectante, a la par de lucir desmotivada por mejorar e incapaz de luchar por alcanzar sus metas, sueños y proyectos, aquellos que cada vez se ven más lejanos y poco factibles.
Lo anterior degenera en un estado de "shock" social, en el que el individuo se vuelve indiferente ante sucesos en los que debería participar y ser protagonista. El problema es que tal indiferencia se transforma en apatía y la apatía en improductividad, que inherentemente no nos permite ningún logro importante.
Este círculo vicioso, se traslada a la escuela, el trabajo, y lo que es peor, al núcleo familiar, con el consecuente deterioro del entorno del joven.


Ante este nebuloso panorama, ¿cómo se encuentra nuestro valioso capital humano, para competir en este estadio?.

La ética social, desarrollada como concepto apenas a finales del siglo pasado, surge como consecuencia de la desesperada y feroz lucha del hombre con su peor enemigo: el mismo.

La gran capacidad (y facilidad) que el ser humano manifiesta para destruir su entorno, aunada a la incapacidad de las autoridades ( políticas, eclesiásticas, sociales) para detener o aminorar este proceso de autodestrucción, ha exhibido , mas ahora que nunca, la urgente necesidad de un comportamiento ético social en la que el hombre busque el bienestar global (utopía para algunos) , basándose en preceptos tan básicos como ancestrales: justicia, libertad, verdad y equidad.


Estereotipos los hay, sin embargo, los pocos son opacados por la realidad urbana y cosmopolita que trae consigo una vorágine de vanalidades propias del subdesarrollo en el que vivimos, en continua e inminente confrontación con los valores de nuestra sociedad.


Peor aún es la escasa atención que nuestros jóvenes y los mismos catedráticos ponen en lo realmente importante: la formación de seres humanos de alto desempeño ético y en su lugar se ufanan con los logros de algunos "genios" -así llamamos a aquellos que desarrollan la inteligencia lógico matemática- con elevado coeficiente intelectual pero que se vuelven incapaces para interactuar y dirigir una empresa generadora de bienestar social. En cambio terminan sin trabajo o "atrapados" al servicio de la gente dueña del capital
Pero dentro del vaso medio vacío hay una esperanza: Al fin el sistema educativo toma el papel que le corresponde y permite la incorporación de materias con contenidos éticos y humanísticos en los programas de educación superior; lo que delega al profesor una gran responsabilidad, pero a la vez lo dota de una herramienta básica para lograr su objetivo: profesionistas comprometidos con la sociedad y su entorno.


Si bien es cierto que este primer paso no lo es todo, también lo es que nos genera expectativas positivas para usar en el futuro un modelo educativo en el que se privilegie el hacer por el conocer, el ser por el tener y el comprender por el saber.

No hay comentarios: