viernes, 7 de septiembre de 2007

etica

La ética proviene del griego ethos cuyo significado es costumbre y tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido diverso.

Ética: es la forma en que cada persona interpreta las normas morales, es decir, es la forma en la que se cumple una norma que esta dispuesta por el mundo exterior, de tal forma que una persona es ética si cumple con las reglas o normas morales impuestas por la sociedad.

La ética es la disciplina que se ocupa de la moral, de algo que compete a los actos humanos exclusivamente, y que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean libres, voluntarios, conscientes.

Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos23/etica/etica.shtml#concep´

yo creo que la mayoría somos tendientes a ser eticos o más bien juzgamos a los demás desde el punto de vista ético, pero cuando se trata de uno mismo, podemos dejar la ética a un lado si esto beneficia nuestros intereses y más aún si nuestros intereses no causan un daña mayor a un tercero.

Elizabeth Canales


Asi defino ética

El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente significaba "morada", "lugar donde se vive" y que terminó por señalar el "carácter" o el "modo de ser" peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris: la moral).

La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia. La moral es aquel conjunto de valores, principios, normas de conducta, prohibiciones, etc. de un colectivo que forma un sistema coherente dentro de una determinada época histórica y que sirve como modelo ideal de buena conducta socialmente aceptada y establecida.

La ética, sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta ni nos manda o sugiere directamente qué debemos hacer. Su cometido, aunque pertenece al ámbito de la praxis, es mediato, no inmediato, y consiste en aclarar qué es lo moral, cómo se fundamenta racionalmente una moral y cómo se ha de aplicar esta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social.

La ética es una reflexión sobre el hecho moral que busca las razones que justifican que utilicemos un sistema moral u otro e incluso que lo aconsejemos. Por lo tanto, podríamos definir la ética como aquella parte de la filosofía que ha de dar cuenta del fenómeno moral en general.

Yo considero que la ética se va construyendo a través de la formacion que recibimos, viene principalmente desde la educación que nos dan nuestros padres y que somos nosotros mismos quienes la reforzamos a través de las experiencias que vivimos.

Mi ética consiste principalmente en tratar de diferenciar lo bueno de lo malo, siempre trato de identificar esto, para que de esta manera pueda tomar una decisión, claro que muchas veces llego a tomar decisiones que me convienen como individuo y es ahi donde a veces llego a actuar de forma egoista porque no me doy cuenta y aunque veces si lo hago, que mi decisión puede afectar a otros, pero considero que asi es la vida del ser humano, que muchas veces se toman decisiones por conveniencia propia, y creo que no es por ser egoista, si no porque mas bien pienso que asi somos educados, que ha sido la misma sociedad quien se ha encargado de de mostrarnos que solo tomando decisiones propias podremos crecer como personas, pero considero que las decisiones siempre son movidas por algun tipo de sentimiento, a esto le podemos llamar moral, yo considero lo moral, como algo espiritual, y que esta hecho principalmente de amor, el amor es el sentimiento que mueve al mundo.

En conclusión para mi la etica es el razonamiento interno que forma parte de mi vida diaria y es este razonamiento el que nos hace diferente a las demas personas.

Racionalidad Prudencia de Ofe

Hola Profe.

A mí me tocó hablar sobre la racionalidad prudencial.

Comencé primero definiendo cada uno de los conceptos.

1ro. Racionalidad

La racionalidad es la capacidad que posee el ser humano y que nos hace diferentes de cada uno, el ser humano actúa principalmente influenciado por los valores con que fueron educados, la racionalidad es unica en cada ser humano, y la capacidad de nuestro raciocinio esta basado en nuestra lógica. La racionalidad pude distinguirse de dos formas, la primera consiste en la racionalidad teórica y que consiste principalmente en todo el conocimiento general basada principalmente en el conocimiento cientifico y la segunda es la racionalidad práctica que esta basada en los principios que rigen e comportamiento y todas aquellas acciones que intervengan en la libertad humana.

2do. Prudencia.

La prudencia es un valor humano y es la capacidad de hacer las cosas con cautela y consiste principalmente en distinguir lo bueno de lo malo.

Considero que la racionalidad prudencial consiste en actuar con base a nuestros valores éticos, y es nuestra lógica la que nos permite diferenciar las cosas buenas de las malas, el ser humano fue creado para ser un ser independiente, libre de sus pensamientos, libre de actuar bajo su albedrío, siempre tratará de buscar una respuesta lógica ante cualquier circunstancia que se le presente.

P.D. Profe, no se porque no puedo enviar al blog, me regresa los correos, le pido por favor si manda de nuevo los correos para enviarselo al blog.

TAREA Karla

Definición Nominal de la ética

La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre, de acuerdo con esto seria la CIENCIA DE LA COSTUMBRE.

DEFINICION REAL DE ETICA

Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.

Introducción a la Filosofía, GUTIÉRREZ SAENZ RAUL. Esfinge.2000. Pag.180.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Ética profesional

¿SOY ETICO?


La mayor parte del tiempo sí, puedo diferenciar entre lo bueno y lo moralmente correcto, sin embargo soy humano y por ende, estoy en el proceso del alcanzar lo perfectible, lo cual hace que algunas veces no actúe éticamente. Por lo tanto, sí he actuado y a veces me cuesta trabajo actuar éticamente, y sinceramente de las ocasiones que cuenta en que no he actuado éticamente es por que me ha ganado mi impulso y no actué en conciencia; y cuando actué no éticamente conciente de lo que hacía, es cuando un codigo de mi carrera, se interpone en lo que debo obtener.

Aunque posteriormente en la clase, el profesor señaló que nadie puede determinar qué tan ético puede ser, por que sería algo así como juez y parte.

Etica social

La fuente de la que tome la información está basada en un comparativo de dos visiones de la ética social, una postura representada por Henry Stob(basada en el individuo, vinculación con la comunidad, organizaciones sociales y el Estado) y la otra por Reinbhold Niebuhr,(el carácter social eminentemente social de la ética y las influencias de las clases sociales por salvaguardar sus propios intereses)-

Primeramente, la ética es un aspecto de la persona que se presenta durante la vida, y de las diversas perspectivas de la ética, el tema ha tratar es la ética social. El pensamiento del eticista Stob, quien su perspectiva es resaltar la ética individual de la persona, en el cual menciona que existe una "culpa colectiva", por ello es individual por que recae en todo los individuos que constituyen la colectividad.

El objetivo de la ética social según Stob, es la conducta moral de los individuos, así como las realidades que se dan en la colectividad, y qué es la realidad: desde mi interpretación es todo aquello que el individuo puede describir por ser un acto u hecho que se viven.

El campo de la ética social es primeramente el individuo y el Estado, como consecuencia de la tensión existente entre los individuos y la colectividad, la autoridad y el orden sostenido por el Estado, es cuando surge la ética social como mediador entre estas fricciones, para construir el equilibrio entre uno y otro.

Segundo: Relación individuo y organización o comunidad.

La existencia de una base para la acción y la realidad, la responsabilidad conjunta para la culpa colectiva.

Tercero: la relación entre la Iglesia Y estado, así como las corrientes que puede optar el Estado, ya sea capitalista, socialista, comunista.

Cuarto: La relación entre la Iglesia y Sociedad.

Stob, considera al ser humano como un ser independiente, no considera la característica del ser humano, como un ser social, todo se vive en la colectivdad.

SEGÚN REINHOLD NIEBUHR

El eticista señala que "la injusticia social no puede ser eliminada por la persuasión moral y racional solamente como lo cree generalmente el educador y el científico social. El conflicto es inevitable y en este conflicto hay que hacer frente al poder con el poder". Quizás nos preguntaremos qué tiene que ver esta oración con la ética social, pues tiene mucha relación porque es el comportamiento de las colectividades humanas, porque interviene el interés propio y el egoísmo colectivo.

La interpretación del eticista, señala que los problemas de la colectividad no se solucionan con propuestas y pensamientos. Porque los problemas de la injusticia social, poderes desiguales, así como las diferencias son evidente dentro de los grupos, que consiste en un egoísmo grupal en las relaciones humanas.

Critica a varios idealistas, al creer que mientras más inteligente es el ser humano lograría eliminar la injusticia social, sin embargo esto terminaría si se educara a la colectividad.

Etica social

La fuente de la que tome la información está basada en un comparativo de dos visiones de la ética social, una postura representada por Henry Stob(basada en el individuo, vinculación con la comunidad, organizaciones sociales y el Estado) y la otra por Reinbhold Niebuhr,(el carácter social eminentemente social de la ética y las influencias de las clases sociales por salvaguardar sus propios intereses)-

Primeramente, la ética es un aspecto de la persona que se presenta durante la vida, y de las diversas perspectivas de la ética, el tema ha tratar es la ética social. El pensamiento del eticista Stob, quien su perspectiva es resaltar la ética individual de la persona, en el cual menciona que existe una "culpa colectiva", por ello es individual por que recae en todo los individuos que constituyen la colectividad.

El objetivo de la ética social según Stob, es la conducta moral de los individuos, así como las realidades que se dan en la colectividad, y qué es la realidad: desde mi interpretación es todo aquello que el individuo puede describir por ser un acto u hecho que se viven.

El campo de la ética social es primeramente el individuo y el Estado, como consecuencia de la tensión existente entre los individuos y la colectividad, la autoridad y el orden sostenido por el Estado, es cuando surge la ética social como mediador entre estas fricciones, para construir el equilibrio entre uno y otro.

Segundo: Relación individuo y organización o comunidad.

La existencia de una base para la acción y la realidad, la responsabilidad conjunta para la culpa colectiva.

Tercero: la relación entre la Iglesia Y estado, así como las corrientes que puede optar el Estado, ya sea capitalista, socialista, comunista.

Cuarto: La relación entre la Iglesia y Sociedad.

Stob, considera al ser humano como un ser independiente, no considera la característica del ser humano, como un ser social, todo se vive en la colectivdad.

SEGÚN REINHOLD NIEBUHR

El eticista señala que "la injusticia social no puede ser eliminada por la persuasión moral y racional solamente como lo cree generalmente el educador y el científico social. El conflicto es inevitable y en este conflicto hay que hacer frente al poder con el poder". Quizás nos preguntaremos qué tiene que ver esta oración con la ética social, pues tiene mucha relación porque es el comportamiento de las colectividades humanas, porque interviene el interés propio y el egoísmo colectivo.

La interpretación del eticista, señala que los problemas de la colectividad no se solucionan con propuestas y pensamientos. Porque los problemas de la injusticia social, poderes desiguales, así como las diferencias son evidente dentro de los grupos, que consiste en un egoísmo grupal en las relaciones humanas.

Critica a varios idealistas, al creer que mientras más inteligente es el ser humano lograría eliminar la injusticia social, sin embargo esto terminaría si se educara a la colectividad.

ETICA Y RELIGION

La religión es un conjunto de ideas, las cuales son aceptadas por un conjunto de personas con un mismo fin. Estas ideas han ido desarrollándose a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades del hombre. La ética desempeña el papel asignado ante la religión.

Ante esta nueva situación en la que son reubicadas las iglesias en los estados como el nuestro un estado laico, la mayoría de ellas se replegó en su ética institucional y desde ella, con mucha frecuencia, se han definido las relaciones con la sociedad civil. En tales circunstancias, las iglesias se atrincheraron en sus éticas institucionales frente a la ética pública. Y ha sido con esa actitud que las iglesias han persistido frente a la evolución ética de la sociedad civil y frente a las "razones de estado" desde las cuales la modernidad definió muchas veces la ética pública como consecuencia de la pérdida de credibilidad de las iglesias.

Es evidente que la mayoría de las iglesias cristianas (con más reticencia la católica) acogieron con ilusión y esperanza muchas de las grandes promesas de la modernidad: derechos universales del hombre, progreso y bienestar para todos, desarrollo, dominio de la naturaleza y explotación de sus recursos, etc. Es más, la mayor parte de ellas hicieron suyos tales ejemplos promisorios y en esa confianza un tanto ingenua les alcanzó la posmodernidad

Al plantearse la posibilidad de avanzar hacía una ética mundial desde el aporte de las iglesias cristianas, parece que el punto de partida tendría que ser lo suficientemente general como para que todos los sistemas religiosos puedan ser convocados.

todos estos universos religiosos deberían estar en condiciones de contribuir a una ética que rescate y desarrolle la posibilidad de un futuro razonable. Pero el mapa religioso mundial es todavía más amplio. Cualquier contribución de las iglesias cristianas para una ética mundial tendría que tener como punto de partida una plataforma tan universal que permita encontrarse con todas las demás religiones en la misma tarea. No sostenemos que la responsabilidad de una ética mundial sea tarea exclusiva de las iglesias; pero sí que ellas, como representantes de universos religiosos en los que se ha expresado siempre la utopía y el deber ser, deberían encontrar recursos en sí mismas para dicha contribución.

Si fuera posible, dejando las diferencias ideologicas entre las religiones podríamos encontrar tres posibles pistas de las cuales partir:

a.- El respeto a la naturaleza, cuyo origen sagrado es un "universal religioso".

b.- Desarrollo de la vida que, en cuanto proveniente de un Eterno Viviente, marca todas las mitologías y las experiencias religiosas.

c.- La sacralidad humana, unas veces como imagen de lo divino en la historia y siempre como plasmada por los poderes sagrados.

Reconocer estas pistas como tareas posibles implicará, probablemente, relativizar las éticas institucionales en aras de una ética de la convivencia humana; significa reconocer a la naturaleza, a la vida y al hombre como primordiales y como realidades prioritarias sobre cualquier pretensión institucional.


KARLA GEMA HUERTA ALBARRAN

Relaciones entre la Ética y el Derecho.

Relaciones entre la Ética y el Derecho.

La ética proviene del griego ethos cuyo significado es costumbre y tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido diverso.

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.

El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales:

a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).

b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.

c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).

d. Las normas de la Ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).

Para mí, ambas ramas se complementan con el único fin que pueden tener, el bien común de las personas.

Juan Carlos Galeana Caballero

ETICA CRISTIANA

ETICA CRISTIANA

La Ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y las obligaciones del hombre. En otras palabras, "es la ciencia de la conducta". Entendemos por actitud constante (conjunto de acciones concientes) dirigidas hacia un fin. La ética viene a ser en código de reglas o principios morales que rigen la conducta, considerando las acciones de los seres humanos con referencia a su justicia o injusticia, a su tendencia al bien o a su tendencia al mal. Así decimos que la ética es normativa, porque busca un ideal o norma, según el cual se pueden formular las reglas y leyes de la conducta. Así que la conducta ética viene a ser sencillamente una conducta de acuerdo con ciertas normas.

El termino "ETICA" viene del griego "ta ethica" = los asuntos morales, y se deriva de hechos = costumbre.

Tomada como disciplina de orden puramente humano, la Ética es una rama de la filosofía, porque examina e investiga una parte de la experiencia humana, la que concierne a la voluntad responsable y a la conducta moral, y la considera por entero: toda la actividad del hombre, el bien que busca, y el significado de la actividad humana en dicha búsqueda.

EL HOMBRE ES UN SER ÉTICO

A diferencia de los brutos animales, el ser humano esta dotado por Dios de una mente capaz de razonar y de un albedrío responsable. El animal nace ya hecho, sigue en su conducta las leyes de la herencia y se adapta por instinto a las situaciones, mientras que el ser humano se va haciendo progresivamente, escogiendo continuamente su futuro de entre un manojo de posibilidades, a golpe de deliberación sobre los valores o bienes a conseguir, que le sirven de motivación para obrar o le empujan a una decisión en cada momento de la existencia.

EL CREYENTE Y LA ÉTICA CRISTIANA

A la luz del Nuevo Testamento, Cristo esta en el centro de la Historia de la salvación para toda la humanidad, partiendo en dos la Historia (antes y después de Cristo), y la geografía (a la derecha y a la izquierda de Cristo); de tal forma que el destino definitivo de todo ser humano (su eterna salvación o perdición) depende sola y necesariamente de la siguiente alternativa: CREER O NO CREER, es decir, aceptar o rechazar a Cristo como único Salvador necesario y suficiente. Toda conducta y todo comportamiento ético del ser humano, esta ya tipificada como fruto de una de esas dos raíces: fe o incredulidad. Vea Juan 3:14-21; Romanos 3:19-31; 2 Corintios 5:14-21.

La ETICA CRISTIANA esta afincada en la vida eterna, en la vida divina; tanto que la vida del cristiano es "participe de la naturaleza divina" ("Por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia." 2 Pedro 1:4), es decir, de la conducta moral de Dios. De este concepto ético que comparte la participación de la naturaleza divina, arranca la temática moral de la Biblia, desde el primer, "Seréis santos, porque yo soy santo" de Levítico 11:44, hasta el, "Todo aquel que tiene esperanza en El, se purifica a si mismo, así como El es puro."

ÉTICA TEOCRÁTICA O TEOLÓGICA

Llamamos Ética Teocrática o Teológica a la que identifica el bien con la voluntad santa de Dios. Incluye la ética hebrea y cristiana.

El elemento común con las demás éticas es que tratan los mismos temas: la conducta humana y sus normas. También el mismo propósito: elaborar un sistema de buena conducta; considerar cuestiones de vida personal y social, y las responsabilidades cívicas. Por otro lado mientras las demás éticas sacan sus normas de muy diversas fuentes, ya sea del análisis de la conducta humana (la evolucionista), ya sea de la especulación metafísica (las trascendentales), ya sea de algún factor de la naturaleza humana como el placer (hedonismo), la utilidad (utilitarismo), la ética teocratica funda sus normas en el mismo carácter de Dios, tal como se revela en su palabra.

Juan Carlos Galeana Caballero

ETICA Y MI OPINION

Ética

La ética proviene del griego ethos cuyo significado es costumbre y tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido diverso.

Es bueno tener presentes las diferencias entre ética y moral por lo tanto:

Ética: es la forma en que cada persona interpreta las normas morales, es decir, es la forma en la que se cumple una norma que esta dispuesta por el mundo exterior, de tal forma que una persona es ética si cumple con las reglas o normas morales impuestas por la sociedad.

Moral: Es un conjunto de normas que se estableció desde nuestros antepasados en la cual hace referencia a las cosas que para ellos son "buenas" o "malas" y que se han difundido de generación en generación.

La diferencia radica en que la persona que vive en cualquier comunidad tiene un conjunto de normas morales que según esta se deben de cumplir, ahora, la ética conlleva el pensamiento de cada persona, es decir, que a pesar de que las personas conocen cuales son las normas morales por alguna razón decide o no llevarlas a cabo…


Por ejemplo:

Un hombre de 25 años egresado de la universidad de monterrey se encuentra sentado en un autobús en donde a simple vista se encuentran todos los lugares ocupados, ahora, se sube al autobús una señora mayor de edad, entonces, el sabe que las normas morales indican que el debe darle el asiento ala señora pero:

a) es ético y decide llevar a cabo la norma moral y le da el asiento a la señora.

b) El señor no tiene ética por que no cumple con las normas morales que fueron creadas por nuestros antepasados y no le da el asiento a la señora.


Conviene diferenciar, no obstante, entre los términos ética y moral: aunque en el habla común suelen ser tomados como sinónimos, se prefiere el empleo del vocablo moral para designar el conjunto de valores, normas y costumbres de un individuo o grupo humano determinado. Se reserva la palabra ética, en cambio, para aludir al intento racional (vale decir, filosófico) de fundamentar la moral entendida en cuanto fenómeno de la moralidad o ethos («carácter, manera de ser»). En otras palabras: la ética es una tematización del ethos, es el poner en cuestión los postulados sobre los cuales se basa la acción moral, con esta crítica se logra que estos preceptos sean más adecuados a un determinado proyecto de sociedad.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se está estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral. Entre Moral y ètica no existe diferencia pues ambas se ocupan de lo mismo, la moral se acuña a los problemas religiosos pues al pasar el vocablo ethos del griego al lantin, la iglesia se lo apropia y de esta manera se convierte en la doctrina sobre las acciones buenas o malas del hombre, al hacer parte de un discurso religioso que las juzga entre buenas o malas.

Opinión.

Para mi, la ética es la forma en que cada persona interpreta las normas morales o sus valores, y es que para mi, es fundamental los valores que puedes aprender en casa o en la escuela para poder ser en realidad un Ético y de igual manera la interpretación de las normas morales demuestra como reaccionas ante una situación y tu moral, dando como resultado la realidad ética en la que una persona se encuentra.

Yo me considero una persona ética, pero no soy perfecto ya que puedo tener mis errores al respecto, pero solo la historia de la vida lo dirá.

Juan Carlos Galeana

Relaciones entre la Ética y el Derecho.

Relaciones entre la Ética y el Derecho.

La ética proviene del griego ethos cuyo significado es costumbre y tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido diverso.

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.

El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales:

a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).

b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.

c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).

d. Las normas de la Ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).

Para mí, ambas ramas se complementan con el único fin que pueden tener, el bien común de las personas.

Qué es la etica social de marisol salas salgado

¿QUE ES LA ETICA SOCIAL?


"La ética social estudia las normas y principios morales de la vidad colectiva en un ámbito institucional y no institucional... La ética social constituye el complemento necesario de la ética individual, que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo mismo. La ética social parte de la idea de que ser humano no es una mónada aislada, sino un ser social y político por naturaleza".

La historia parece decirnos que los problemas morales de la humanidad son los mismos de siempre, sin embargo, la reflexión nos permite descubrirlos agravados más y más por la disponibilidad actual de nuevos medios para seguir haciendo el mal y de extenderlo con mayor facilidad. Ante estos fenómenos de aceleración y extensión del mal, urge la necesidad de reflexión ética sistémica que vincule la moral pública con la ética cívica.
La ética cívica es el conjunto de los mínimos de justicia, autonomía moral y política que hacen realidad la libertad respecto a los cuales una sociedad plural genera las concepciones morales que la mantienen cohesionada.
Corresponde a la ética social, entre otras funciones morales:
Preservar el aliento ético de los ciudadanos: capacidad de protesta y de denuncia y a la vez promoción de la facultad de generar utopías;
Superar las justificaciones "instrumentales" mediante la permanente clarificación de los fines y los significados de la existencia humana y del desempeño histórico;
Aprovechar el pluralismo (étnico, lingüístico, religioso, moral, político, etc.) para elevar a la sociedad hacia situaciones cada vez más enriquecedoras de humanización;
Eliminar por razones éticas los propósitos, compromisos o proyectos que no respetan el mínimo moral postulado por la conciencia ética general formulada mediante la ampliación constante de la participación social;
Evidenciar los atropellos a la dignidad y a los derechos humanos que destruyen el tejido social, lo debilitan o lo ignoran.
En nuestro país, la concentración de la riqueza y del poder por un lado, y la proliferación de la exclusión, nos han impedido hacer eficaz la ética cívica cuyo código expresa de manera prístina nuestra Constitución política, particularmente en sus artículos 3, 4, 27, 31, 39 y 123.
El temor a la participación social como "empoderamiento" del pueblo (cf. Art. 39) ha sido concebida como mero instrumento justificador de decisiones de poder; la identificación sin más de Estado y Gobierno, ha impedido que sea el pueblo el que diseñe el futuro en el que quiere vivan y se desarrollen sus descendientes; la falta de ética cívica está humillando de tal manera al pueblo que, sólo para evitar momentáneamente la revuelta social, se le ofrecen migajas de "bienestar" como "becas", donativos, apoyos de "oportunidades" que lesionan su dignidad humana y generan un ethos de sometimiento, dependencia y pérdida de autonomía.
En este contexto se deben leer acontecimientos tales como la reciente aprobación por el Poder Legislativo de las leyes de radio y televisión, en las que el sentir del "pueblo", en quien reside "esencial y originalmente la soberanía nacional" (Art. 39), no se ha tomado en cuenta.
CIPAE no puede dejar de denunciar este hecho que, aunado a los reiterados engaños sobre la situación del país y la entrega de los bienes de los mexicanos a manos extranjeras, son causales del desmoronamiento del tejido social de nuestro país.

LA ÉTICA SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


En los albores del siglo XXI y ante las presiones de un entorno globalizado, la sociedad mexicana -una de las más conservadoras y tradicionalistas del planeta- se enfrenta a un gran reto: adaptarse a los cambios en materia de ética social o preservar los valores (y antivalores) característicos de su insigne estirpe nacionalista.
Hoy en día es cada vez más difícil que los jóvenes encuentren buenos ejemplos de comportamientos y conductas éticas.
Los actos de corrupción en los diferentes niveles de gobierno, la falta de oportunidades e inequidad en los procesos de selección para buscar empleo, la presión de los medios de comunicación que buscan incesantemente "ídolos de barro" (deportistas, artistas, políticos) que vemos desmoronarse "a las primeras de cambio", transformando ilusiones en desazón, han gestado una sociedad pasiva, incrédula, impávida y expectante, a la par de lucir desmotivada por mejorar e incapaz de luchar por alcanzar sus metas, sueños y proyectos, aquellos que cada vez se ven más lejanos y poco factibles.
Lo anterior degenera en un estado de "shock" social, en el que el individuo se vuelve indiferente ante sucesos en los que debería participar y ser protagonista. El problema es que tal indiferencia se transforma en apatía y la apatía en improductividad, que inherentemente no nos permite ningún logro importante.
Este círculo vicioso, se traslada a la escuela, el trabajo, y lo que es peor, al núcleo familiar, con el consecuente deterioro del entorno del joven.


Ante este nebuloso panorama, ¿cómo se encuentra nuestro valioso capital humano, para competir en este estadio?.

La ética social, desarrollada como concepto apenas a finales del siglo pasado, surge como consecuencia de la desesperada y feroz lucha del hombre con su peor enemigo: el mismo.

La gran capacidad (y facilidad) que el ser humano manifiesta para destruir su entorno, aunada a la incapacidad de las autoridades ( políticas, eclesiásticas, sociales) para detener o aminorar este proceso de autodestrucción, ha exhibido , mas ahora que nunca, la urgente necesidad de un comportamiento ético social en la que el hombre busque el bienestar global (utopía para algunos) , basándose en preceptos tan básicos como ancestrales: justicia, libertad, verdad y equidad.


Estereotipos los hay, sin embargo, los pocos son opacados por la realidad urbana y cosmopolita que trae consigo una vorágine de vanalidades propias del subdesarrollo en el que vivimos, en continua e inminente confrontación con los valores de nuestra sociedad.


Peor aún es la escasa atención que nuestros jóvenes y los mismos catedráticos ponen en lo realmente importante: la formación de seres humanos de alto desempeño ético y en su lugar se ufanan con los logros de algunos "genios" -así llamamos a aquellos que desarrollan la inteligencia lógico matemática- con elevado coeficiente intelectual pero que se vuelven incapaces para interactuar y dirigir una empresa generadora de bienestar social. En cambio terminan sin trabajo o "atrapados" al servicio de la gente dueña del capital
Pero dentro del vaso medio vacío hay una esperanza: Al fin el sistema educativo toma el papel que le corresponde y permite la incorporación de materias con contenidos éticos y humanísticos en los programas de educación superior; lo que delega al profesor una gran responsabilidad, pero a la vez lo dota de una herramienta básica para lograr su objetivo: profesionistas comprometidos con la sociedad y su entorno.


Si bien es cierto que este primer paso no lo es todo, también lo es que nos genera expectativas positivas para usar en el futuro un modelo educativo en el que se privilegie el hacer por el conocer, el ser por el tener y el comprender por el saber.

racionalidad practica de marisol salas salgado

RACIONALIDAD PRÁCTICA

En segundo lugar, reconoce la vigencia hasta hoy de la racionalidad estratégica entendida como standard de racionalidad de la acción social. Para Apel, esta racionalidad amplía la racionalidad "teleológica técnico- instrumental" e incluye: a) la teoría matemática de la elección racional, b) de la decisión racional y c) de la teoría estratégica de los juegos.
Es, particularmente esta última teoría, la que aclara la estructura de la racionalidad de la interacción como una racionalidad estratégica, es decir, como una racionalidad en la que los actores, en tanto sujetos de la racionalidad teleológica, aplican su pensamiento medio-fin a objetos acerca de los cuales ellos saben quiénes, en tanto sujetos de la racionalidad teleológica, hacen lo mismo con respecto a ellos mismos.
En esta reciprocidad reflexionada de la instrumentalización consiste manifiestamente la peculiar estructura de reciprocidad de la racionalidad estratégica"
Ahora bien, frente al monopolio de la racionalidad estratégica en al ámbito de la acción social - que pone en tela de juicio la posibilidad de una ética como la de Kant-, el argumento de Apel es que la racionalidad de la interacción social no se agota en la racionalidad estratégica. Para ello, muestra que esta racionalidad no explica la función de la comunicación lingüística y de la interacción comunicativa. Sólo desde la racionalidad comunicativa o discursiva, es decir, de una racionalidad no estratégica del discurso puede pensarse y fundamentarse "una racionalidad ética (una razón práctica legisladora en el sentido de Kant)"
Pero, de la constatación de la diferencia entre racionalidad discursiva y racionalidad estratégica se sigue, a continuación, el reconocimiento de la necesidad de una conciliación entre ambas como parte de una estrategia ética. Esta expresión, como puede estimarse, no suena a kantiano, aunque no es contrario al espíritu aristotélico de la "segunda navegación". Para justificar esta adscripción, Apel recurre a Weber.
En mi opinión, podría haber recurrido también a Aristóteles.
Ahora bien, la defensa que efectúa Apel de una racionalidad éticamente relevante, frente al monopolio de la racionalidad estratégica de instrumentalización recíproca, toma distancia de la concepción weberiana de la racionalización burocrática, según la cual lo racional se reduce a la elección de los medios más adecuados para alcanzar fines preestablecidos. Sin embargo, Apel reconoce que Weber tiene razón en un sentido.





LA RACIONALIDAD PRÁCTICA

La racionalidad práctica, en cambio, describe un uso de la razón que destaca la propiedad que tiene esa razón para orientar y dirigir la acción. Y en la medida en que dicha orientación traduce el significado y sentido de lo que hacemos, se dice de ella que es una razón práctica.

Desde los inicios de la filosofía en los griegos se reconoce, en la razón, este uso práctico. Es más, cuando definen al ser humano como animal racional, lo que nos transmiten, a nuestro entender, es que existe una suerte de circularidad entre pensar, ser y hacer, que define la especificidad de la manera de ser hombre. De manera que la desconexión entre ellas, provoca unas disfunciones, una falta de armonía, que le hacen ser menos ser humano. Y así, dejar de pensar, es dejar de ser; y dejar de hacer, es dejar de ser y de pensar.
Inclusive, los griegos adscriben a este uso práctico un régimen peculiar; y, así, hablan de lo contingente, es decir, de lo que puede ser de otra manera, para referirse al suelo que pisa la razón en este terreno de la praxis; y de las acciones humanas como conjunto de actividades en las que se expresa dicho uso de una manera relevante y excepcional.

Todo el problema viene, cuando se quiere recabar el mismo grado de certeza que daba el anterior uso teorético, pues nadie puede asegurar que uno que sabe lo que tiene que hacer, lo haga. En el terreno moral, esta experiencia es tan usual, que ha conducido a muchos sistemas filosóficos a negar valor de racionalidad a los juicios morales.

Este sostenido fracaso de la razón práctica a la hora de dar cuenta del sentido de lo que hacemos, ha propiciado un desarrollo exacerbado y preeminente del saber teorético como modelo de conocimiento. Preeminencia que tiene mucho que ver con la consideración de la ética como pariente pobre de la metafísica, encargada de dar el sentido desde su reconocida capacidad para sostener una visión general y que, de una u otra manera, se ha prolongado en el tiempo a pesar de las proclamas de la primacía de la Razón práctica.
Movimientos contemporáneos como el positivismo, que se reclama ya al margen de la metafísica, acuden al método científico como garantía de la objetividad y valía de los conocimientos; o la propia reivindicación de la formalidad de la argumentación como hacen las éticas del discurso para poder hablar de una especificidad de un saber orientador de la praxis, son modelos para dar contenido a un prototipo de racionalidad práctica puesto en entredicho tanto por la corrientes emotivistas de la Filosofía Moral como por las teorías de sesgo relativista que abundan en nuestro contexto..

La Ética o Filosofía Moral, dedicada a plantear el sentido de nuestras acciones, y la Filosofía Política, en la tesitura de resolver el tema de la legitimación de la dominación, son las dos ramas en las que dicho uso práctico se ha ido vertebrando como saber filosófico a lo largo de los siglos.



La racionalidad práctica como modelo de racionalidad

Con estos antecedentes, a partir de los años 70 del siglo pasado, asistimos a una rehabilitación de la filosofía práctica como modelo filosófico de la racionalidad, debido, fundamentalmente, a dos motivos: el primero, tiene que ver con la crítica al método científico como garantía de validez de nuestros conocimientos y a su idea de la neutralidad; y el segundo, se refiere, más bien, a la consideración de la reunión entre pensar y hacer, como ejercicio práctico de la razón, puesta de relieve en las diversas actividades de los hombres consideradas como prácticas sociales.

El auge de las tecnologías y la primacía que va adquiriendo la aplicación de los conocimientos como determinante de su valor, son otros tantos factores de fondo que nos permiten entender el auge de la racionalidad práctica y la inversión que se produce respecto a la consideración clásica de la preponderancia de la razón teorética. Se cumple así, la máxima kantiana de la primacía de la razón práctica, como modelo de racionalidad, en todo el ámbito de la reflexión, no sólo filosófica, sino también en el contexto del desarrollo de los conocimientos en general. De ahí que, hoy, el discurso de la razón tenga un sesgo práctico en el que ha de inscribirse el momento teorético como momento segundo, que no secundario, de una reflexión filosófica.

Si tal diagnóstico resulta adecuado, sería el momento de plantear un concepto de racionalidad, en este contexto práctico, que ampare la tensión sostenida en la que se desarrolla el ejercicio de la razón en filosofía. En este sentido, proponemos entender la racionalidad como la posibilidad que tiene un agente de poder 'dar cuenta reflexiva' de las actividades que resultan determinantes para la significatividad de lo humano. Desglosaremos esta propuesta de definición, atendiendo a la explicitación de los tres núcleos que la determinan, a saber: dar cuenta reflexiva, significatividad de lo humano y concepto de actividades determinantes.

a.- dar cuenta reflexiva, se refiere a la capacidad que tiene la razón para dar razones de lo que hace o dice, insistiendo en el hecho de que dicha capacidad no puede ser entendida como mera capacidad mecánica de producción de razones indiscriminadas. El ejercicio reflexivo se refiere a la posibilidad que tiene la propia razón para ordenar dichas razones y, en ese sentido, reclamar una cierta dimensión formal, no formalista, de la misma.

A este respecto, por más formal que pueda ser el ejercicio de una razón así considerada, jamás podrá concebir su ejercicio al margen de los fines esenciales de la razón (Kant), que no pueden no estar más que en conexión con los fines esenciales del hombre. En otras palabras, el ejercicio de la razón no puede separarse de la formalidad de la pregunta que le otorga sentido, y que no es otra que la pregunta: ¿qué es el hombre? De dicho entronque antropológico, el ejercicio de la razón, entendido como dar cuenta reflexiva, a la vez que adquiere una dimensión formal, conlleva una referencia práctica, en tanto en cuanto aprehende los fines esenciales del hombre y está capacitada para hacer 'juicios' gracias a los que la razón ordena los conocimientos y orienta la acción.

_________________________________________________________________
Llamadas gratis de PC a PC
http://imagine-msn.com/messenger/launch80/default.aspx?locale=es-mx

soy etico de marisol salas salgado

¿SOY ETICO?



YO ESTOY ENTRE QUE SI Y A LA VEZ NO, AUNQUE SE QUE ES LO BUENO Y LO MALO PARA MI, LO QUE ESTA BIEN Y LO QUE NO, CREO Q TODO SER HUMANO COMETE ERRORES Y NO SABEMOS COMO ACTUAR CON ETICA QUE LA MAYORIA DE LAS VECES NOS DEJAMOS LLEVAR POR OTRAS COSAS Y PERDEMOS EL CONTROL EN POCAS PALABRAS LA MAYORIA DE LOS SERES HUMANOS NO ACTUAMOS ETICAMENTE, O LA MAYORIA INCLUSO DE LAS PERSONAS NO TENEMOS NI IDEA DE CÓMO SER ETICO O ACTUAR ETICAMENTE.

Definición de etica de marisol salas salgado



Definición Nominal de la ética.- La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre, de acuerdo con esto seria la "CIENCIA DE LA COSTUMBRE"


DEFINICION REAL DE ETICA.- Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.


REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.- Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Tarea 2 Fundamentación Filosófica

APLICACIÓN AL DERECHO

Platón a través de la alegoría del mito hace muestra la semejanza del sentido del ser humano con el desarrollo del alma. El filosofó griego, basado en el régimen ateniense siempre celoso de figuras políticas y legales, da pie para comprender que la esencia de Er, es la voluntad propia del ser humano, tendiente a la manifestación de una elección. Dicha elección acarreara consecuencias positivos o negativas, construidas en la dimensión del destino particular.

La determinación de una aplicación concreta de la fundamentación filosófica de la Ética a un ámbito de desarrollo en específico, va encaminada a la actividad pragmática del quehacer profesional. Esto sucede en el caso del Derecho. Los acontecimientos surgidos entorno al contexto jurídico marcan la constante valoración de situaciones dirigidas a la toma de fallos definitivos. El propio Platón en su obra, muestra la connotación inherente del valor de dichas determinaciones y las consecuencias acarreadas en el universo de la concreción jurídica. El descenso de Er, toma como sentido particular la estructuración del ciclo de las almas, cuyo juicio alegórico permite entender que esta referencia alma – cuerpo y sus escenarios consecuenciales pueden ser equiparados a las secuelas que una decisión te puede acarrear. En el estadio del Derecho sucede lo mismo, la valoración de los casos en su forma particular permite tener una concepción adecuada del ser ético del abogado. El experto en el Derecho como cualquier otro ser humano capaza de establecer juicios y prejuicios por medio de sus valores, tiende a buscar la perfección de su esencia, no como ente perfecto sino más bien como voluntad perfectible. Por ello el ser ético en todo el sentido de la expresión se va moldeando con las experiencias. Luego entonces, esta circunstancia permite determinar de acuerdo con la estructura de valores propios si en su carácter de profesional del Derecho atenderá casos cuya labor le otorgue un beneficio económico basto o el rechazarlo por constituir una acción que va en contra de su capacidad ética. Tal es el caso del abogado que rechaza casos de defensoría de inculpados cuya naturaleza y conocimiento social es contrario a su ética profesional.



OSCAR

Tarea 1 ¿Qué es ética?

ÉTICA

(Del latín ethicus y éste del griego clásico ēthikós, «moral, relativo al carácter») Es una de las grandes ramas de la filosofía. Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido diverso.

La ética se avoca al estudio de la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Por lo tanto podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Con esto podemos da una definición real de la ética como la Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Con esta definición tenemos que la Ética posee dos aspectos, uno de carácter científico y otro de carácter racional.

¿QUÉ TANTO SOY ÉTICO?

El ser humano es un ente en constante dinámica, teniendo en consideración tanto el enfoque físico como el contexto racional. La mente del hombre está en revolución constante respecto a múltiples interrogantes que su propia naturaleza le aborda. La capacidad de reflexión y autoconciencia son herramientas de notable valor en el terreno de las dudas universales. Es decir mediante estas importantes habilidades y aptitudes uno logra entender y comprender su grado de escala ética.

Particularmente ante esta cuestión, puedo determinar que mi universo valoral me permite definir como una persona tendiente a la conservación de mi conducta en la línea de la Ética, por mi formación cívica basa en los valores de respeto, tolerancia y justicia.



OSCAR